- Detalles
- Categoría: Actualidad
Llevaba tiempo sin actualizar el blog, demasiado, por falta de tiempo y también por una cuestión de prioridades. Pero hoy hay un motivo de esperanza que me parece suficientemente importante como para sacar un rato y publicar algo para que por lo menos, y cuanto antes, sepáis que existe la iniciativa.
Hacía tiempo que quería escribir algo a propósito de la crisis de la fotografía , y al final muchas referencias, supongo que porque son las voces que más se oyen, nos llevan a la crisis del fotoperiodismo, y de ahí, directamente a la crisis del periodismo, en general. No es que no me interesara este tema, pero queda un poco más fuera de mi ámbito.
Hasta ahora me había limitado a publicar algún enlace o a republicar algún mensaje de twitter, ahí y también en facebook. Pero hoy me he encontrado con un par de twits que me han facilitado el trabajo. A continuación incluyo dos capturas de pantalla con sendos mensajes:
Así que creo que yo ya no voy a escribir nada a propósito del tema original, de momento. A continuación incluyo el enlace a la página, que parece que está aún muy en pañales, pero que puede ser un medio a tener en cuenta, y donde se puede leer la declaración de intenciones y los principios básicos que parece que van a regir su funcionamiento.
blog.infolibre.es
Veremos como evoluciona. De momento desde aquí deseamos a este proyecto que tenga mucha suerte.
- Detalles
- Categoría: Actualidad
¿Viviría aquí la prima de riesgo?
Y Por cierto, ¿qué querrá decir ACI? ¿Agencias de Calificación Internacionales?
En fin...
- Detalles
- Categoría: Actualidad
Y ahora, claro, toca otra vez plantearse a todos los niveles el tema de la energía nuclear. No seré yo el que diga que me gusta, ni que estoy a favor de ella, al menos tal y como nos lo venden. Pero tampoco seré yo el que vaya a cerrar la puerta ahora, de repente.
Y es que ahora es algo que todo el mundo se plantea, como si hace unos meses no hubiera existido semejante duda...
Lo que sí pienso es que al menos hay que ser coherente. No voy a explayarme mucho, y tampoco soy un técnico, pero creo que tampoco lo es la mayor parte de la gente que se manifiesta en una masa que no tiene forma y no sabe hacia dónde se está descolgando, hasta que se cae...
No sé exactamente qué cantidad de energía de la que recibimos depende de centrales nucleares. Y no lo sé porque depende de la fuente que consultes. Pero encualquier caso, pienso yo: toda esa gente que se manifiesta en contra y pide el cierre inmediato, está dispuesta a reducir, también de forma inmediata, su consumo eléctrico en un 30%. Me consta que en muchos casos son auténticos despilfarradores de energía, no sólo de esta, pero ése ya es otro tema.
Por cierto, y sabiendo que también será otro tema... ¿Son bonitos (y ecológicos) los campos plantados a diestro y siniestro de espejos? ¿o de ventiladores?
En fin, seré yo...
- Detalles
- Categoría: Actualidad
Empieza una de las dos ferias de fotografía a nivel nacional. Este año cambia de fecha y de ubicación, y se hace coincidir con Graphispag, de artes gráficas. La crisis general, y la del gremio en particular tiene bastante que ver, pero eso es otro tema...
El caso es que por primera vez en muchos años voy a faltar. No puedo ir. Las fechas no encajan y no es posible. Soy consciente de que no voy a perderme nada, pero no puedo evitarlo: me gusta el ambientillo, ver lo que se mueve y como, y ver el ritmo y la sensación que ofrecen los distintos expositores.
Es curioso, pero, sólo viendo los distintos stands, y comparando por marcas y por especialidades, tiene uno una idea de hacia dónde van los tiros y de cómo está el mercado.
Este año no se esperaban grandes novedades, y lo de Japón no ayuda. Los cuatro cachivaches tecnológicos de última hora son siempre difíciles de tocar. Más o menos todos buscamos lo mismo. Y las reuniones, visitas o entrevistas que siempre tengo en cada feria, reconozco que este año no eran necesarias.
O sí. Es verdad que este año está prevista la incorporación de un equipo de impresión en gran formato y podría haberlo probado, haber vuelto a interrogar a todos los que podrían vendérmelo y demás. El caso es que esa experiencia ya la he tenido, y tampoco hace falta, sobre todo cuando ya sabes por donde moverte.
El caso es que con internet he hecho más o menos una visita virtual. No he tocado nada, pero he podido comprobar que puedo subisistir sin feria hasta el año que viene. Los contactos que necesitaba he podido hacerlos igualmente, y el tema de la nueva maquinita se resolverá de una forma más pausada, privada y especializada, sin tanto bullicio, agitación y generalización. Así que: hasta la próxima feria...